Desde las Arcades Niponas aterriza en la Nintendo Switch Taiko no Tatsujin saga que ya cuenta con más de 20 años de entregas en casi todos los dispositivos y ahora ha aprovechado el empujón tanto del game pass para estar en Xbox así como el gran éxito de la Nintendo switch para mostrarse más a un público occidental, con Taiko No tatsujin Dondafuru Festivaru o conocido acá como Rhythm Festival Don Chan llega con más de 500 canciones así como  modos de juego.

La misma reseña pero en video 😉

La saga Taiko no Tatsujin lleva en el mercado bastantes años inicialmente popularizándose en las recreativas de Japón,  donde lo más llamativo además de ser un juego musical rítmico, son los mandos que simulan los tambores taiko tradicionales de japón, algunos de estos si han llegado a latinoamérica aunque realmente es muy raro de encontrarlos, para esto la saga ha logrado reinventar sus mecánicas para usar mandos tradicionales de consola hasta las pantallas táctiles de los dispositivos más actuales, pero esto lo retomaré más adelante.

y como veras, las mecánicas no han cambiado. Desde su inicio, te encontrarás con 2 tonos  estos se simbolizan con 2 colores el rojo y el azul, para simular tocar un taiko, tendremos que el tono rojo simboliza golpear el centro del tambor mientras que el azul será golpear el borde del tambor, estos colores se mueven horizontalmente en una línea de tiempo mostrando el momento de golpear y ya, esto que parece muy simple es lo que lo hace tan entretenido, adictivo y retador ya que tendremos varias dificultades, y como toda progresión deberías iniciar desde la fácil e ir escalando ya que entrar a dificl es para jugadores realmente experimentados, donde la velocidad y la cantidad de notas aumenta y se convierte en un verdadero desafío, y ni te cuento en experto, donde debes ser veloz y golpear con precisión, sin errar notas, manteniendo el combo. También para ir escalando en la dificultad deberías revisar las estrellas en cada dificultad, lo que es básico y ya un estándar establecido en los juegos de música rítmicos. 

uno de los grandes atractivos de la saga taiko no tatsujin es su galería musical para el rhythm festival trae alrededor de 74 a 80 canciones base, algunos se van a ir desbloqueando mientras juegas, donde están clasificados en géneros musicales como J-pop, música clásica, variedades, música anime, uno de los géneros que más he disfrutado, acá encontrarás desde, música de estudio gibli hasta temas de kimetsu no jaiba, de igual manera se encuentra la sección de videojuegos con grandes y conocidisimos titulos tanto clásicos de bandai así como para nintendo encontrarás the legend of Zelda o súper Marios bros, otra sección disponible es la de originales de bandai namco que es donde más se encuentran las canciones más desafiantes del juego, al igual tiene una sección de colaboración con musica de vocaloid. y para aumentar la diversión, podrás adquirir el Taiko Music Pass, esta es una suscripción mensual en el que podrás tener acceso a más de 500 canciones, que se actualiza constantemente, por ejemplo en estas épocas navideñas agregando canciones de invierno o clásicos de Disney en japonés y en inglés. Con esto, tendrás más de 580 canciones para disfrutar si es que tienes activo el Taiko music pass.

el juego está distribuido en 5 áreas: 

El templo de trueno es el modo principal, el modo taiko donde jugaras solo o junto a otro jugador alli al finalizar cada partida además de mostrar tu puntaje se cargan puntos para subir tu nivel de tambor, representado en el tambor de Kumo Kyun, un nuevo personaje introducido en este juego y esta carga permite moverse en el modo historia, que en realidad son eventos organizados en una línea de tiempo, entre cada evento tendrás puntos que desbloquean placas, saludos, atuendos así como el dinero para comprar en la tienda, cada evento es un poco de lore del juego, donde Don chan, el personaje representativo de la saga llega a Omiko city para participar de las actividades que allí encontrará. la mayoría de eventos son pequeñas parte de historia y en algunos se lograran desbloquear canciones.

volviendo al templo del trueno, encontrarás también una herramienta super útil que es el modo ayuda para mejorar, este es genial si como yo eres un novato en este juego, ya que podrás seleccionar una de las canciones y jugarla, e inmediata mente esta canción se dividirá en secciones donde podrás jugar una en particular comparando tu desempeño con la repetición que hiciste anteriormente, y luego podrás repetir esta sección o seleccionar otra. 

La tienda es solamente un espacio donde conseguir placas, saludos, atuendos incluso mascotas, todo con tal de personalizar a don chan, esta tienda funciona con dinero del juego así que te recomiendo que vayas completando el modo historia si quieres comprar aquí

Todos los accesorios que compres van a parar a tu cuarto. Es solo el lugar donde escoges y personalizas a Don chan así como colocar la placa con tu nombre y un saludo para mostrar en el modo en línea, ademas que acá es donde están los ajustes del juego.

Tamborilandia es el área donde encontrarás 2 modos de juego o minijuegos el primero es la gran guerra de tambores de de juguete. En este te enfrentas a otro jugador o a la computadora con cada acierto llenarás un campo que al completarse colocarás un juguete en tu ejercicio, mientras el enemigo hará lo mismo y para evitar que el tenga un ejército mayor al nuestro, al acertar algunas notas enviaremos ataques que perjudicarán al oponente ya sea más velocidad o notas falsas. Estás se configuran al iniciar la partida ya que podrás armar tu ejército de juguetes cada uno con ataques especiales así como escoger un líder que es quien tiene una habilidad pasiva que afecta la partida. Estos juguetes también los puedes comprar en la tienda y al igual que con el modo historia este tiene una mini historia repartida en misiones donde cada que cumples una misión desbloqueas juguetes o líderes para tu ejercicio.

La banda de Don chan me pareció más complicado y que podrías disfrutar cuando seas más experto jugando. Ya que en ella vas a controlar un instrumento ya sea vocal bajo batería guitarra o teclados, esto depende de la canción, y en esta estarás acompañado de 3 jugadores más o de la computadora, cada uno selecciona un instrumento y tiene su línea de acción. Acá es importante resaltar que si uno se equivoca se le cobra a la banda entera, así que terminar una canción y quedar bien con el público es algo complicado si eres novato.

El pueblo de don doko es el modo multijugador, aquí me pasó algo similar que con la banda de Don chan ya que existen en línea muchos jugadores experimentados y que te emparejen con alguien que también vaya iniciando no es tan común. Sinembargo es un multijugador estable. No ocurrieron caídas mientras jugué aquí.

Algo que se debe resaltar es que la saga Taiko no tatsujin ya estado presente desde las arcades y se ha mantenido en diferentes dispositivos para ser jugado. En la Nintendo Switch encontrarás una gran variedad de formas para jugarlo. Ya que aunque la forma más fiel de jugarlo es en las arcades, para consolas se han implementado los tatacon estos son la forma más cercana a las recreativas niponas así como de simular un taiko se trata, estos controles son desarrollados para este juego en especial este de la marca HORI que viene con los banchi en relieve, y un mini control en la parte inferior.

Pero si no cuentas con el tambor tus joy con son las segunda forma más fiel de simular y jugar. Ya que debes colocarte los joycon como si fueran los banchi o las baquetas y golpear al aire cosa que se agradece en cuanto al ruido, ya que con el tambor haces bastante, con los joycon debes practicar para saber cómo cambiar entre tonos azules y rojos. Pero una vez dominado podrás jugar sin problema. Los joycon colocados de forma de mando también sirven para jugar, o si tienes el pro controller también. Este modo es el más conocido en casi todos los juegos ya sea que estés jugando en Nintendo PS Vita o control dé Xbox ya que solo es tocar dos botones del control y ya, estos vienen distribuidos en todos los botones y solo es adaptarse a ellos. Es la forma más económica y fácil de jugar en consolas.

Además de todo esto una de las opciones que vienen de los juegos en dispositivos móviles es jugar a través de la pantalla táctil. Acá en tu Nintendo Switch también lo podrás hacer. Incluso en los ajustes puedes hacer que se muestre un tambor guía en la pantalla y jugar directamente golpeando la pantalla eso sí suavemente. 

Y con no mucho más para agregar debo comentar que este es un muy buen juego de la saga. Si bien su llegada a switch se dió con el título anterior a este el drum and fun, considero que con rhythm festival la saga taiko no tatsujin llega con un buen reto para los veteranos de la saga así como temas llamativos y sencillos para los más nuevos, incluso en el selector puedes encontrar canciones recomendadas según nivel de experiencia. Además de lo colorido y el carisma de todos los personajes que acompañan este título. Que aunque sus mecánicas son tan simples, verás que son lo más divertidas y adictivas, cosa que ha logrado mantener a la saga y su comunidad de jugadores activos durante tanto tiempo.

Nuestra Valoracion:

Graficos: 8

Audio: 10

Jugabilidad: 9

Duracion: 7

Multijugador: 9

8.6