Desde su creación, los juegos de tipo souls siempre han estado permeados de cierto misticismo. No son pocos los que se han adentrado a estos mundo sin conocer a que se enfrentarían y terminan abandonando estas experiencia antes de solo arañar la superficie de estos títulos, esto aplica a la mayoría de los juegos de esta saga incluyendo al exclusivo de Playstation Bloodborne y al galardonado Sekiro. Mi experiencia con los juegos de esta saga iniciaron con Dark souls en Xbox 360 donde al cabo de un par de horas y muertes termine abandonándolo por su dificultad y falta de mapas, pero al cabo de los años descubrí que como se consideraba una obra de culto así que le di una segunda oportunidad y desde ese punto me enamore completamente de la saga y me volví un fanático, consumiendo cada uno de sus lanzamientos posteriores hasta el punto de comprar una PS4 solo para poder acceder a Bloodborne. 

El 25 de febrero se estrena la nueva obra del reconocido diseñador Hidetaka Miyazaki, el cual ha generado amplias expectativas entre el público en general sobre todo por la colaboración con el mítico escritor George R. R. Martin, autor de canción y hielo y fuego. Nosotros ya tuvimos la oportunidad de adentrarnos en su mundo por más de 60 horas y podemos contarles que es más y mejor de los que esperamos, acompáñanos a conocer nuestra experiencia con el fantástico Elder Ring. 

Un mundo fascinante y lleno de vida

Un dark souls en mundo abierto

Lo primero que entra por los ojos de este juego es su mundo, que a diferencia de otros títulos de la saga es de mundo abierto. Se nota desde que llegas al mapa que se ha trabajado minuciosamente en él. Donde las piedras, la vegetación, fauna y los diferentes elementos que acompañan el ecosistema están puestos con un pincel para generar una sensación de armonía que raya en la enfermo. Encontramos áreas muy diferentes alrededor de su abrumador mapa, desde bosques, pantanos, llanuras, playas, islas, catacumbas, ruinas, castillos, minas, torres y muchos otros lugares que cada uno con sus características en conjuntos a mayor y menos escala interactúan con el mundo que los rodea y cuentan con elementos distintivos de cada área que hacen que el mundo sea inmersivo y muy hermoso. 

Una jugabilidad a prueba de bombas a compaña a un diseño artitico que deslumbra

Este mundo, las llamadas tierras intermedias son el elemento articular de la jugabilidad de la aventura, es donde tendremos que adentrarnos para cumplir nuestro objetivo y las exploraremos a voluntad, dado que el juego cuenta con algunos indicadores, pero muy básicos por lo que será a la voluntad de los jugadores que tanto queremos explorarlas. Pero parte de la aventura radica en este apartado, la exploración es el eje central, por lo que hace que este mundo sea tan dinámico dado que a la vuelta de una esquina podremos encontrarnos con una pequeña caverna que nos dará la opción de explorarla y enfrentarnos a algunos enemigos e incluso con algún mini Boss que concluirá con la obtención de algún elemento que ampliará nuestra jugabilidad. Por lo que este mundo está diseñado especialmente para ser explorado para que nos adentremos en su parajes y nos perdamos en el hasta que encontremos una maravillosa sorpresa o hasta que un Boss opcional nos plante cara y nos impida el paso.

La escala del mapa es impresionante, de un tamaño que llega a ser abrumador, pero no inalcanzable, nos referimos a que gracias a algunos cambios en la jugabilidad (que mencionaremos más adelante) hacen que estos puntos sean accesible solo detenidos por barreras de jugabilidad establecidas por el equipo de diseño con la cara de un Boss principal, pero en líneas generales todo lo que veamos en el horizonte será accesible. 

La misma jugabilidad, pero mejorada 

Uno de los temas más controversiales que se presento al ver el anuncio de este juego fue los cambios que se presento en la jugabilidad. Al ser un dungeon crawler uno de sus puntos centrales es el combate y los espacios donde se desenvuelven estos, para la saga de Miyazaki los combates siempre han sido una de sus característica más relevantes y en este título se nota como han refinado la formula que llevan trabajando los últimos 10 años. Encontramos la tensión de los combates uno a uno de darsouls, las weapon arts de darksouls 3, la agilidad de bloodborne y la movilidad de sekiro que al integrarse en uno solo da como resultado un combate muy solido que es la base jugable de la experiencia. 

Sin embargo, se han incorporado nuevas mejoras que expanden y cambian radicalmente la experiencia de juego, lo que le sienta muy bien a la saga dándole un soplo de aire fresco y lo pone a competir con titanes del sector como Zelda. La primera mejora es la incorporación de un botón dedicado para el salto, que para muchos no podrá ser algo diferente para la jugabilidad, pero para los juegos Souls es un añadido especialmente interesante al integrar la verticalidad dentro del diseño de escenarios permitiéndonos llegar a lugares antes inaccesibles e incluso integrándola dentro de la jugabilidad en forma de golpes en salto que expanden las posibilidades jugables. 

Continuando con estas mejoras nos encontramos con la incorporación de una montura llamada Torrentera, la cuales es sin lugar a duda la mejor forma de desplazarnos por este amplio e intrincado mundo y también nos permitirá combatir sobre ella, que, aunque no es su punto más sobre saliente si hace que se genere mayor emoción en ciertos momentos de la aventura. Gracias a este simple pero importante añadido podremos movernos a voluntad casi a cualquier lugar del terreno del juego, además que por el tamaño colosal del mapa se hace obligatorio para explorarlo con tranquilidad.

Gráficamente esta a la altura y su banda sonora es de lo mejor que hemos escuchado

Otro añadido interesante es la inclusión del sigilo como mecánica jugable, el cual, aunque no es indispensable agrega un toque táctico a algunos enfrentamientos y genera una dinámica novedosa para la saga, la cual se centraba en enfrentamiento cuerpo a cuerpo contra grupos de enemigos. Finalmente, dentro del amplio arsenal de elementos que tenemos como jugadores para enfrentarnos a la aventura, entre los que encontramos, magias, maldiciones, milagros y weapon arts, encontraremos las invocaciones. Este uno de los puntos más controversiales que para los más puristas representan una disminución en la dificultad pero que en términos prácticos cumplen la función de distractor, son un elemento novedoso que generan una nueva dinámica para los enfrentamientos sobre todo contra los jefazos, pero no representan algo negativo en lo absoluto. 

La dificultad como sello característico 

Los juegos de from software se definen por su grado de dificultad, es una marca de la casa que caracteriza al estudio, donde los jugadores se enfrentarán a enemigos implacables, pero siempre buscando el equilibrio entre la dificultad y lo justo para que así los jugadores sientan que ganar no es solo cuestión del equipo y el nivel sino de la habilidad, la paciencia y la memoria frente a los patrones. En esta ocasión no será la excepción, la pantalla de “Estas muerto”  la verás varias veces en tu recorrido no solo por enfrentamientos contra jefes, sino por grupos de enemigos que en esta ocasión podrán llamar a otros para ayudarles, sino también por el entorno que al contar con esta verticalidad podrá suponer saltos complejos que te llevaran a caídas con muertes seguras (aunque el daño por caída se ha disminuido drásticamente), también por trampas en el entorno pero la mayoría de muertes darán la sensación que fue por culpa del mismo jugador  por ser muy ambicioso, por luchar contra número muy amplios de enemigos, por no conocer el patron de ataque de algún boss o simplemente por no prestar atención al entorno. 

La interfaz es muy limpia y busca generar una atmosfera inmersiva

Pero si existe un cambio radical frente a los demás juegos de la saga, al enfrentarnos a un juego de mundo abierto sin zonas delimitadas por nivel o barreras invisibles, la accesibilidad de pasar de largo de algunos enfrentamientos permite que los jugadores puedan afrontar el reto de manera diferente, dado que no se ven obligados a subir y subir niveles para enfrentarse a algún reto es mejor explorar otra parte del mapa y cuando se sienta con la confianza y el equipo volver a enfrentarse con ese dragón que no te dejo avanzar por el pantano. Este es un cambio radical para la saga, que creemos supondrá una vuelta de hoja para los juegos venideros del estudio al dar más opciones al jugador, pero sin lastrar su sello característico y marca de identidad. 

Un nuevo mundo, una nueva historia

En Elder Ring nos cuenta la historia de un tiznado que resucita por que el anillo de Elder se ha roto y tiene la misión de conseguir las 5 runas de los protectores para restaurar el orden en el mundo. Aunque a priori suene como una premisa sencilla, detrás del mundo de Elder Ring encontramos una historia llena de giros y subtramas que deben ser descubiertas por el jugador por medio de leer objetos y charlar con los múltiples NPC que pueblan el mundo, pero a diferencia de otros juegos del estudio acá la historia es un poco más clara y menos enrevesada. La participación del famoso escritor George R. R. Martin se ve reflejada en algunos argumentos del juegos donde las traiciones y muertes de personajes darán un giro a la trama, sin embargo, la narrativa del juego se cuenta como lo hacen los juegos de from software. 

Un mundo que nos invita a explorarlo

Por otro lado, el diseño artístico es de lo mas exquisito que nos hemos encontrado dentro del mundo de Elder Ring. Se nota como el equipo de diseño se ha esmerado en producir un mundo lleno de vida con colores y características únicas, que tiene coherencia entre lo que sucede a su alrededor y lo que vemos en pantalla, nos invita a verlo y a disfrutarlo, no solo se trata de combatir con el entorno, es analizarlo para ver como se comportan, es una delicia visual que tiene el sello característico de la casa nipona, más el oscuro y muy característico toque del escritor estadounidense.  

En mundo e historia de Elder Ring esta diseñado para que sea disfrutado, para que sea explorado para que vivido. Invita al jugador a leer las descripciones de los objetos, a relacionarse con los personajes para saber sobre sus intenciones y que pasa en el mundo, a ver sus cinemáticas para entender el porqué del mundo, a cabalgar en nuestro montura para verlo y quedarse admirando sus imponentes paisajes y observar cómo sus habitantes pueblan el mundo. 

Técnicamente a la altura de las expectativas 

En from Software el tema visual no es uno de sus puntos fuertes, para el estudio contar con un estilo artístico excelente prima sobre las graficas y esto se nota en es este juego. Nos encontramos con un juego con gráficos intergeneracionales que tiene un rendimiento adecuado tanto en plataformas de nueva como de la antigua generación, que presenta algunos problemas cargando texturas como consecuencia del tamaño de su mapa en espacio abierto pero que en espacio cerrados cumple completamente con lo esperado. Respecto a la fluidez nos encontramos con un juego que corre con una FPS estables que hasta las casi 60 horas que le hemos dedicado no hemos tenido inconvenientes en este apartado y cumple con todos lo esperado superando a sus predecesores en lo técnico, pero sin llegar a lo avasallador en lo que a gráficos se refiere. 

Casi cualquier lugar que veamos lo podremos explorar

En el apartado sonoro, nos encontramos con una banda sonora que roza la excelencia. Al ser un juego tan largo y grande se hacía necesario el contar con música y sonidos ambiental que lleve de la mano al jugador para acompañarlo en su aventura. Pero al encontrarnos con un mini boss o con un jefazo pasara a ser un canto con coros e instrumentos que eleva el combate a la altura de lo épico y genera la sensación en el jugador de un enfrentamiento contra un gran coloso. La música es envolvente y sobrecogedora y hasta el cabalgar de nuestra fiel montura nos dará la sensación de que nos encontramos en un mundo vivo y lleno de cosas por descubrir 

Encontraremos más de un guiño a las obras de Miyasaki

La obra maestra de maestra de from Software

Elder Ring a llegado para quedarse como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, es una aventura grata y llena de momentos mágicos que nos mantendrá en el asiento por muchas horas y aun así quedarán secretos por descubrir. Nos encontramos frente a un mundo vivo y llenos de elementos que nos invitan a al aventura, un reto a la altura, pero justo, que a base de paciencia y repetición nos llevará a describir la historia del anillo para que nos enamoremos de sus personajes, trama y mundo. Después de esta gran obra dudamos que los mundos abiertos vuelvan a ser iguales, el legado de Miyazaki toca acá su máximo esplendor, gracias a un juego que bajo ningún motivo debes perderte.

Nuestra Valoracion:

Graficos: 10

Audio: 10

Jugabilidad: 10

Duracion: 10

Multijugador: 10

10