El fin de semana, las personas de from software han abierto los servidores de su próximo lanzamiento y han distribuido un grupo de códigos entre la comunidad para que se diera una ojeada de su próximo título. Elder Ring el juego de From Software anunciado en 2019 ha mostrado muy poco gameplay real hasta dos hace un par de semanas, por lo que el hype se encuentra por las nubes y más que se trata del cuarto título dirigido por Hidetaka Miyazaki en la generación de PS5 y XBOX ONE. Pero la pregunta permanece, ¿Qué nos espera de la nueva obra del legendario desarrollador? Acompáñanos para contarte nuestras impresiones

Después de la pantalla del titulo que es muy familiar a los demás títulos de la desarrolladora, nos dejan a la vista una pantalla de selección de clase (Aun no sabemos cómo serán las opciones de personalización de personaje) e inmediatamente sin alguna animación de contexto nos dejan a la merced del mundo que nos rodea. Seguido a esto encontramos un tutorial de carácter opcional que no dejará en claro parte de los aspectos muy básicos del juego. 

Seguido a esto términos una sección que s muy lineal hasta culminar con la salida de una capilla o santuario que nos dejará en un mapa abierto con un lugar de gracia que para los más veteranos de la saga será como una hoguera o lampará. Ya entrando en contexto encontraremos tres barras de vida como en todos los juegos de la saga correspondientes a la salud, mana y estamina respectivamente; además nos encontraremos con unos viales que harán las veces de estus y las llamadas runas que funcionarán como moneda de cambio para subir de nivel y comprar objetos y corresponderán a las almas. 

Como pueden apreciar el juego tiene todo el sello de identidad de la casa desarrolladora y no tiene ningún tipo de reparo en demostrarlo de manera clara y de frente, para muchos jugadores puede que sea algo negativo o por el contrario una muestra que respetan su legado. Sin embargo, hay ciertos aspectos en los que se denota que han reciclado movimientos y sus anteriores sagas lo que puede llegar a incomodar algunos pero que no lastra en ningún momento la experiencia de juegos. 

En lo que innova de sobre manera este titulo es en la inclusión de la mecánica de mundo abierto y más con un mapa (algo que la saga soulborne nunca tuvo), la libertad de poder llegar a cualquier lugar del escenario en general se apalanca con la inclusión de un medio de transporte (una suerte de caballo, cabra y venado) que mejora la movilidad aportando velocidad y saltos de gran longitud, por lo que la sensación de descubrimiento esta a la vuelta de la esquina obviamente guardando las proporciones de lo que incluía esta beta cerrada. 

Se nota que el estudio ha aprendido de todos estos años de desarrollar juegos y de los comentarios de la comunidad, por ejemplo, temas como el viaje rápido esta incluido desde un principio lo que mejora notablemente la fluides y el poder subir nuestro nivel en cualquier momento en un punto de gracia algo que se extrañaba de sobre manera desde el primer Dark Souls. Por otro lado, han incluido la posibilidad de crear objetos desde un menú bastante sencillo y mejorar nuestras armas hasta un nivel básico lo que aporta rapidez y personalización. 

Lo que si vas a reconocer desde un principio del título es su dificultad, de las más de 15 horas que hemos invertido al titulo hemos sido víctimas de sus jefes y entorno no pocas veces lo que imprime el sello de identidad de la casa, parte característica de su gameplay y algo que tenía expectante a muchos jugadores. Lo que si ha cambiado frente a otros títulos es que te permitirán recargar tus frascos de manera gradual al derrotar enemigos, esto mas que hacer que el titulo sea más fácil te da la posibilidad de explorar su bastón universo sin necesidad de estar volviendo a los puntos de gracia cada 10 minutos.

Entre las novedades de gameplay se encuentran las invocaciones que son una especie de habilidad mágica donde te podrán acompañar ciertos personajes que te ayudarán a luchar frente al entorno. La posibilidad de luchar en la montura le imprime un nuevo toque a la saga y será un apartado muy disfrutado por lo jugadores. Otro tema que se incluye, son las llamadas cenizas de guerra que son mejoras que encontramos por el mundo y alteran la afinidad elemental del arma al cual se aplique y la habilidad especial que podrá ser ejecutada con ella (embestidas, electrificación, ráfagas de aire, etc.).

En cuanto a la historia vemos que se trata una narrativa criptica donde como es natural deberemos leer las descripciones de los objetos, hablar con los NPC y crear por nosotros mismos la historia, es una marca de la casa que no podría faltar en un título como estos. Aún no sabemos cómo se aprovecha el ciclo día-noche y el tema de las condiciones meteorológicas, qué complejidad ofrecerán las zonas más avanzadas del título o como las aportaciones de George R. R. Martin cambiarán la narrativa que de momento apenas ofrece solo algo superficial respecto al contexto argumental.

Elden Ring está previsto para ser lanzado el 21 de enero de 2022 para Xbox Series X, PS4, PS5, PC y Xbox One. Esperaremos con ansias este titulo que nos llenó de expectativas y que aunque para muchos es más de lo mismo para otros es la oportunidad de ver otro trabajo de este talentoso desarrollador en un envoltorio nuevo.

Nuestra Valoracion:

Graficos: 8

Audio: 8

Jugabilidad: 9

Duracion: 9

Multijugador: 7

8.2